Como te mostramos en este artículo, una buena estructura en tu bullet journal es la base del éxito en la organización. Sin embargo, esto no lo es todo. El método bullet journal destaca a su vez por lo flexible a la hora de personalizarlo según el gusto de cada uno.
Por ello, en esta web tenemos muchas ideas y plantillas que puedes descargar sobre numerosos temas como Halloween, otoño, Navidad, animales, primavera, verano, floral… incluso si eres fan de Harry Potter tenemos increíbles ideas para ti. ¡Date un paseo por nuestra web y te sorprenderás!
En esta ocasión, te traemos inspiración de bullet journal minimalista. Si eres de las que disfrutas con los planificadores limpios, fríos y nada recargados… este es tu estilo.
Dedicarle tiempo a tu bullet journal es la mejor manera de ser más productiva, ya que te sentirás motivada para abrir tu libreta y ver lo que tienes que hacer. Además, la elaboración de listas es muy bueno psicológicamente. Esto es así, debido a que te sientes realizada y completa cuando finalizas una tarea que anteriormente has anotado en tu lista de cosas que hacer.
Una vez encuentres el diseño de bullet journal minimalista que encaje con lo que estás buscando puedes adaptarlo y personalizarlo a tu gusto. Si no vas a ponerte a ello ahora mismo, te recomendamos que guardes esta página de bullet journal minimalista en tus favoritos para no perderla y que te sirva de inspiración en cualquier momento.
¿Qué vamos a ver?
▷ Portadas
Las portadas en el método bullet journal adquieren mucho protagonismo. Estas son la antesala de cada mes del año y queremos que cada uno de los meses de nuestro bullet journal sea único y que nos sorprenda. Por ello, te hemos traído una selección de portadas bullet journal minimalista para que te enamores de este estilo.
Estos son un ejemplo de un estilo minimalista, simple y ordenado. ¿Lo mejor? Es que con este estilo no solo tendrás un resultado con aspecto claro y limpio, sino que además no requiere mucho tiempo de decoración. Lo único que necesitas es un cuaderno bullet y un boli.
Comenzamos con una maravilla de portada de marzo. Como ves, el estilo minimalista no solo se ciñe a colores negro sobre fondo blanco. Si te chiflan las cosas simples y elegantes, pero lo minimalista es demasiado sobrio para ti, solo tienes que darle un toque de color y no te sales del estilo que buscas. En esta ocasión, las hojitas tan apropiadas del mes de marzo, son verdes. Así, el verde te recuerda que este mes ya va a ser algo más cálido que el invierno que vas dejando atrás, a la vez que eres fiel a lo elegante del bullet journal minimalista.
Otro ejemplo de lo versátil que puede llegar a ser una portada bullet journal minimalista es la imagen número 2 de esta galería. Si todo tu bullet está siguiendo la misma línea y te aburres de ver siempre lo mismo, puedes añadir diferentes texturas a tu diseño. La clave está en no recargar el espacio que tienes frente a ti. A este estilo le llamamos scrap, por lo que nos recuerda al scrapbooking. No obstante, cuando abusas de trozos de láminas y otras texturas en tu bullet estas dejando de lado el estilo minimalista. Si quieres saber más sobre esto, echa un vistazo a nuestra web donde podrás encontrar multitud de ejemplos e ideas sobre Scrap.
Más simple, básico y minimalista que las dos próximas portadas que te traemos es imposible. La primera es una idea genial si quieres añadir los días del mes para organizarte mejor con una vista mensual. Y la segunda te aportará paz mental y claridad. Al no tener ninguna decoración extra no tienes distracción y te podrás centrar en el método en sí.
La última idea que te traemos para tu bullet journal minimalista es muy original, y además nada difícil. Si no eres buena dibujando y no te ves capaz de hacer algo parecido, nosotros te damos la clave. Coge un trozo de papel y pégalo con un celo que puedas despegar fácilmente sin rasgar el papel de abajo. A continuación, con un lápiz escribe las iniciales del mes que desees encima del papel que has pegado a tu hoja de bullet haciendo que las letras sobresalgan por los bordes superiores e inferiores.
Una vez acabes, retiras cuidadosamente el papel que pusiste previamente en el centro de tu libreta y tendrás un resultado como el de la imagen. Para finalizar, solo es cuestión que escribas el mes completo en el espacio en blanco que queda en medio de las iniciales.
Ahora te traemos una segunda galería de portadas que podrían, perfectamente, formar parte de tu bullet journal minimalista. En esta ocasión son un pelín más elaboradas sin, por supuesto, renunciar al estilo minimalista:
Una portada es una portada y por lo tanto tiene que destacar. La primera es una portada que tiene peso, que no pasa desapercibida y que llama la atención. El toque de las florecillas en medio es ideal para darle un toque cálido a lo frío del bullet journal minimalista.
Si te agobian los espacios en blanco y al final acabas por rellenarlo todo… la segunda idea de esta galería es para ti. A veces ocurre que quieres tener un bullet journal minimalista y perfecto, pero cuando te das cuenta ya es demasiado tarde. No has dejado ni un solo hueco en blanco. Esta portada te ayuda a tener espacios ocupados sin dejar de lado el estilo elegante y ordenado que te gusta.
Claro ejemplo de que menos es más el de la tercera protagonista de esta galería de portadas para bullet journal minimalista. El toque del recuadro alrededor de la página le da cuerpo a la portada y la hace más especial.
Y para terminar con ejemplos de portadas de bullet journal minimalista… un ejemplo de cómo este estilo tiene cabida en los meses de verano también. Esas conchitas en el margen son ideales, dándole, a su vez, un toque elegante a la portada de junio de tu bullet journal minimalista.
▷ Vista semanal
Acompañando una buena portada, tenemos registros semanales de nuestro bullet journal minimalista. A continuación, te traemos diferentes ideas para que uses la que mejor te convenga o para que las vayas alternando y así darle a tu bullet journal minimalista un toque diferente.
Si quieres una vista semanal que vaya a juego con las portadas que has elegido del apartado anterior, aquí te dejamos dos ejemplos para ellas:
La primera que te traemos es ideal para tener claro en todo momento el mes del que se trata, la semana del año a la que corresponde este registro semanal, y además los días del mes. Este es bastante original ya que no incluye el día de la semana, sino el día del mes, lo cual no es un formato que se suela ver. Por último, el dejar espacio a ambos lados del día para anotar cosas queda genial y te da bastante espacio para escribir.
La siguiente idea que puedes encontrar en esta galería es la vista semanal clásica de muchas agendas. Destaca por sus amplios espacios libres donde la prioridad es el anotar tus tareas y eventos que al fin y al cabo es de lo que trata el método bullet.
Las dos siguientes ideas que encontrarás te muestran dos ejemplos muy parecidos de registro semanal para tu bullet journal minimalista. En estos los días están separados por recuadros, dándole a cada día su protagonismo. Huecos bien diferenciados para tener una idea más clara de lo que tienes por hacer cada día.
Y para terminar con este apartado, tienes otra idea en la que inspirarte. Si tienes una letra pequeña y no tienes mucha información que apuntar más allá de lo preciso e importante, este formato es ideal. La vista semanal te cabe en una sola hoja. Puedes incluir dos semanas, una en cada carilla de tu libreta, o usar una de esas carillas para escribir sobre como te sientes, lo que te inspira, o incluir un tracking, los famosos registros del método bullet journal.
▷ Trackers
¿Conoces los famosos registros que se usan en bullet journal? Conocidos como trackers, estos registros son muy populares ya que en ellos documentas cualquier actividad realizada en un periodo de tiempo determinado.
Los usuarios de bullet journal registran miles de cosas, desde el ejercicio hecho a la semana, los cumpleaños de los seres queridos o pelis por ver, hasta el estado de ánimo de cada día o la cantidad de agua bebida. Por tanto, no podía faltar uno de estos en tu bullet journal minimalista:
El primer tracker minimalista que te traemos sirve para medir las horas de sueño, el estado de ánimo y el tiempo. Observa lo sencillo que lo hace. Para el sueño ha divido los días del mes en una escala de horas. Ha dibujado un punto en la hora en la que se acuesta y uno en la hora en la que se levanta. Luego ha unido los dos puntos con una línea y listo. Para el estado de ánimo, solo dibuja un punto según su estado de ánimo ese día y luego los ha unido verticalmente. Para el tiempo ha dibujado un doodle sencillo: sol, nube, lluvia o nublado.
El segundo es un pelín más elaborado pero siempre respetando el estilo bullet journal minimalista. Un habit tracker: si ha escrito en el diario, la cantidad de agua bebida o el tiempo de ejercicio. Además, lo ha acompañado de un registro de las horas de sueño uniendo los puntos de todo el mes.
La tercera idea de esta galería es otro habit tracker. Observa como ha elegido varias cosas a registrar y ha dibujado 30 circulitos en 2 líneas de 15, uno para cada día del mes. Ahora solo irá rellenado los circulitos cada día en función de si ha hecho lo que está registrando o no.
La penúltima idea va por el mismo camino. Solo que en lugar de dibujar circulitos ha escrito los números de los días, dándoles sombra de color si lo ha hecho o no. Fíjate qué chulo le ha quedado su bullet journal minimalista con esa plantita y esa frase motivadora: «Este es el principio de lo que tú quieras«.
Por último te traemos una idea algo menos minimalista pero que igualmente puedes añadir a tu bullet journal minimalista. Un sleep tracker circular. Haz un círculo que ocupe toda la página y divídelo en tantas partes iguales tenga el mes en cuestión. Haz una escala de horas y rellena de negro cada «quesito» según las horas de sueño que hayas tenido cada día.
▷ Doodles
Si aspiras a tener un bullet journal especial y con estilo tienes que incluir algún que otro doodle. Doodle significa garabato y en el mundo del método bullet journal viene a ser un dibujo simple que, por lo general, no se tarda mucho en crear.
Estos dibujos aportan un toque original a tu diseño y ayudan a personalizar tu día a día. Tú puedes crear tus propios doodles dando rienda suelta a tu imaginación o buscar algo de inspiración ya que hay doodles de cualquier tema que se te ocurra. Además, se conoce que esta práctica supone un alivio del estrés ayudando así a la relajación y concentración.
En esta galería te dejamos unos cuantos doodles con los que complementar tu bullet journal minimalista. Si no encuentras ideas e inspiración en esta galería…¡no la encontrarás en ningún lado!
Al estar ante un bullet journal minimalista, no encontrarás doodles muy elaborados ni cargados. Para eso tienes otros temas y estilos. En esta galería te hemos traído 5 ejemplos de doodles que quedarán genial en tu bullet journal minimalista.
La característica común entre todos ellos es su sencillez. No son doodles muy elaborados pero tampoco les hace falta para brillar. Un tulipán, un gatito en diferentes posturas, un paisaje, una mariposa y un colibrí. Todos ellos figuras muy finas y elegantes que le darán un toque minimalista extra a tu bullet.
▷ Inspiración extra
Como inspiración extra para tu bullet journal minimalista te traemos una vista anual, donde ver en un solo espacio todos los meses del año, o como en el caso de la imagen, del semestre. Además, de una vista mensual, donde no solo tienes un calendario del mes que toca, sino también un espacio donde anotar eventos y citas importantes que te esperan ese mes.
▷ Plantillas
¿Se te hace cuesta arriba diseñar tus propios registros, crear diferentes portadas o incluso trazar cualquier línea para tus doodles? ¡Te lo ponemos fácil! En esta sección te traemos algunas plantillas para que tu trabajo sea más sencillo. Por eso estas imágenes ¡son descargables!
Así que ¿a qué esperas? Descárgatelas y ponte manos a la obra. Tu bullet journal minimalista te está esperando.
Y hasta aquí la inspiración de bullet journal minimalista. Esperamos que te haya gustado y lo hayas disfrutado.
Como siempre decimos, esto son solo unas cuantas ideas, ahora te toca a ti adaptarlas a tu gusto. Personalizar tu bullet journal es lo más entretenido. Escucha tu interior y saca lo que tienes dentro, plasma todas tus ideas en tu bullet journal y verás que obtienes resultados increíbles.
¡No olvides pasarte por el resto de entradas en nuestra web donde encontrarás inspiración de infinidad de temas!